Mostrando entradas con la etiqueta John Boyne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Boyne. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2022

 MI HERMANO SE LLAMA JESSICA



Título: Mi hermano se llama Jessica

Autor: John Boyne

Editorial: Salamandra



"Cuando echas la vista atrás, incluso las cosas que en su momento parecían terribles no lo son".

Sam Waver es un niño tímido y solitario al que le cuesta mucho hacer amigos. A veces se siente invisible para unos padres dedicados a la política y, por suerte, cuenta con Jason, su hermano mayor, a quién Sam idolatra. Las vidas de todos dan un vuelco el día en que Jason les confiesa que se identifica como una chica y que no se siente un chico, que no se llama Jason, sino Jessica.

Como el mismo autor aclara en el epílogo, en el libro trata de explorar cómo un niño aborda las complicadas cuestiones del género y la sexualidad, pero no desde el punto de vista del que las sufre, sino a través de otro a quien quiere. De forma que la historia está contada desde la perspectiva de Sam. Se trata de un viaje en familia hacia la aceptación, la empatía, la tolerancia, el amor.

Se trata de una novela emotiva, amena y entretenida, con un lenguaje sencillo y directo. Me ha gustado mucho aunque no entendía la actitud de los padres y mucho menos la de Sam. Supongo que el autor trata de mostrarnos las dificultades y problemas a los que se puede afrontar una persona trans, la importancia del apoyo en el ámbito familiar y de su entorno más cercano, y la necesidad de que la sociedad evolucione para aceptar sin reserva alguna a todas las personas, independientemente del sexo o género que sean o se sientan. Refleja también, el inmenso coraje y la valentía de las personas transgénero.

"La gente teme lo que no entiende. Pero, cuanto más se educa uno en un tema, más se da cuenta de que no hay nada que temer".

"Si no defendemos a los oprimidos, de un amanera u otra nos convertimos en opresores. Si no apoyamos a las víctimas de acoso, somos cómplices de quien acosa. Por lo tanto, debemos escoger un bando, debemos decidir qué clase de persona queremos ser".


viernes, 25 de mayo de 2018

EL NIÑO EN LA CIMA DE LA MONTAÑA




Título: El niño en la cima de la montaña

Autor: John Boyne

Editorial: Salamandra




John Boyne me conquistó con El niño con el pijama de rayas por eso, cuando descubrí El niño en la cima de la montaña supe al instante que tenía que leerlo.

El libro está ambientado en la Segunda Guerra Mundial y en él conoceremos la historia de Pierrot, un niño de padre alemán y madre francesa que se queda huérfano muy pronto. Pierrot deberá abandonar Francia para irse a vivir con su tía Beatrix, que trabaja de ama de llaves en la mansión que Adolf Hitler posee en los Alpes de Baviera. Allí conocerá el poder de cerca y se verá envuelto en un mundo seductor a la vez que peligroso.
Veremos la transformación y las diferentes etapas por las que pasa este personaje; el antes, durante y el después de la guerra.

La novela nos muestra la inocencia de los niños y lo influenciables que pueden llegar a ser. El autor refleja a la perfección esa pérdida de inocencia.

Me enganchó desde el primer capítulo. Tiene un ritmo ágil y está narrado de forma sencilla. Es de fácil lectura y se lee en un abrir y cerrar de ojos. Es un libro entretenido y ameno.
Nos muestra una desgarradora historia que ha despertado en mí una mezcla de sentimientos que no sé ni como describirlo. He sentido tristeza, pena, rabia, sorpresa. Se me ha puesto la piel de gallina en alguna ocasión y he pensado alguna que otra vez: no puede estar pasando.

Creo que es una lectura para todos los públicos. El final invita a reflexionar sobre todo lo leído anteriormente.
Es un libro duro pero que recomiendo totalmente. Me encantó y sin duda, el autor volvió a conquistarme de nuevo con esta obra. Es una novela fascinante e impactante.

"Nunca finjas que no sabías lo que estaba pasando aquí. Tienes ojos y oídos. Y estuviste en esa habitación muchas veces, tomando notas. Lo oíste todo. Lo viste todo. Lo sabías todo. Y sabes también de qué cosas eres responsable... Te queda mucha vida por delante para llegar a aceptar tu complicidad en estas cuestiones. Pero nunca te convenzas de que no lo sabías. -Le soltó la mano-. Ése sería el peor crimen de todos."