Mostrando entradas con la etiqueta Grijalbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grijalbo. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

 NADA SUCEDE LA VÍSPERA



Título: Nada sucede la víspera

Autor: Chufo Lloréns

Editorial: Grijalbo



"Hay muchas maneras de querer... -susurró-, muchas clases distintas de amor. Pero solo hay uno que importe: el que es valiente, el que es incontrolable, el que no puede detenerse...".

Una noche de noviembre de 1969, don Julio Urquízar, marqués de Soto, es hallado muerto en su domicilio con signos de violencia. Meses antes, un tenebroso plan comienza a fraguarse, plan que cambiará para siempre la vida y el destino de todos los que le rodean.

Nos trasladamos a la Barcelona de finales de los sesenta. Con una ambientación que cautiva, unas descripciones maravillosas y unos personajes inolvidables, Chufo Lloréns nos atrapa sin remedio en esta fantástica historia. Dividida en varias partes, siendo la primera la más lenta con la presentación de los personajes, el resto de la novela se lee en un abrir y cerrar de ojos. Varias historias se van entrelazando alrededor de dos familias, la del marqués de Soto y la de Juana y Genaro, ambos trabajadores de los marqueses durante muchos años.

Me ha gustado muchísimo y la he disfrutado de principio a fin. Es la primera vez que leo al autor y me ha encantado su forma de escribir. Romance, misterio, intriga, secretos, son algunos de los ingredientes que componen esta maravillosa novela que recomiendo totalmente.

"Hay días largos como años y años cortos como segundos, depende de las circunstancias".


sábado, 6 de abril de 2024

 LA NIÑA DEL SOMBRERO AZUL


Título: La niña del sombrero azul

Autor: Ana Lena Rivera

Editorial: Grijalbo




"Está claro que de este mundo no vamos a llevarnos nada y que lo que no disfrutemos en la vida, aquí se queda. Esto se acaba. Estamos de paso".

En la primavera del 1912, coincidiendo con el hundimiento del Titanic, nace Manuela, la quinta hija de una humilde familia asturiana. Con diecisiete años su padre la envía a trabajar como criada a la gran mansión de los marqueses Solís de Armayor, donde se forjará una amistad y un vínculo inquebrantable entre ella y Alexandra, la única heredera de la familia. Años más tarde, la Guerra Civil separará a Manuela de su hija Telva, que viajará a Rusia junto a otros niños republicanos. Manuela nunca dejará de luchar para recuperar a su hija, aunque para ello tenga que arriesgarlo todo.

Junto a nuestras dos grandes protagonistas, Manuela y Alexandra, viajaremos a través de la España del siglo XX, viviendo los grandes sucesos que tuvieron lugar en nuestro país durante esta época. Me ha encantado y me ha mantenido pegada a sus páginas durante toda lectura. La verdad es que este tipo de historias me fascinan y la autora tiene una forma de escribir preciosa que logra sumergirte en la historia como si fueras un personaje más. Tanto la ambientación, como la construcción de los personajes y el desarrollo de la trama me han parecido fantásticos.

Se trata de una novela conmovedora, de esas que enamoran y dejan huella. Bien podría ser la historia de nuestras madres, abuelas y bisabuelas, sin duda, un emotivo homenaje a ellas. Estoy segura de que esta maravilla estará entre mis mejores lecturas del año.

"A veces, por muchos años que pasen, hay sentimientos que siguen igual por más que pretendamos ocultarlos".


miércoles, 14 de febrero de 2018

HISTORIAS ERÓTICAS PARA VIUDAS DEL PUNYAB



Título: Historias eróticas para viudas del Punyab

Autor: Balli Kaur Jaswal

Editorial: Grijalbo




A los veintidós años, Nikki, una joven inglesa de origen hindú, ha conseguido dar la espalda a las tradiciones familiares y tiene muy claro que es ella quien debe escoger, tanto sus empleos como sus novios. Por eso, en un arranque de entusiasmo, acepta el puesto de profesora en un curso de escritura creativa para viudas del Punyab que se impartirá en el centro social de Southall.
Desde el primer día, en cuanto queda claro que el variopinto grupo de mujeres que acude al curso no tiene el menor interés en la escritura creativa convencional, Nikki tendrá que arreglárselas para seguir adelante al frente de una clase mucho más díscola de lo que habría imaginado. Un libro de relatos eróticos será la clave para terminar inspirando a las "alumnas" para que escriban sus propios cuentos. Historias sacadas de la imaginación o de la realidad, que van tiñendo las clases de complicidad y diversión, pero que también van sacando a la luz los secretos de unas mujeres que han callado durante demasiado tiempo, por mucho que esto le pese al resto de la comunidad.

La mayor parte de la novela se desarrolla en Southall, o conocido también como Little India (La Pequeña India), un barrio al oeste de Londres, donde encontraremos multitud de puestos de venta de dulces indios, telas brillantes o saris de colores, mientras escuchamos la música bhangra de fondo. ¡Todo un descubrimiento! Me lo apunto como visita obligada la próxima vez que viaje a Londres.

La novela es una mezcla entre la cultura occidental y oriental, entre tradición y modernidad. Narrada en tercera persona, con un ritmo ágil y un lenguaje sencillo pero elegante.
Los personajes están muy bien perfilados y las viudas me parecieron super entrañables. Conecté desde el principio con Nikki, creo que es un personaje muy valiente.

Historias eróticas para viudas del Punyab nos muestra una realidad que muchas mujeres viven hoy en día, mujeres que dejarán volar su imaginación para contarnos sus secretos, fantasías, recuerdos... a través de pequeños relatos que sin saberlo, ayudarán a otras mujeres a no tener miedo, a ser valientes.

A lo largo de la novela vamos a encontrarnos, a parte de relatos eróticos, intriga, misterio, amor y sobre todo, mucho humor. Me he reído muchísimo con la lectura, me ha parecido una novela muy entretenida, divertida y amena. 
Aunque al principio pensé que iba a ser un libro más, me equivoqué, ya que gracias a los giros inesperados que hay en la historia, logró sorprenderme y engancharme totalmente y al final no podía parar de leer. Sin duda, la recomiendo muchísimo.

"La sensación del contacto, la emoción ante un beso o de una caricia en el muslo desnudo; momentos insignificantes que equivalían a toda una vida de felicidad".

lunes, 13 de febrero de 2017

EL INSTANTE PRECISO EN QUE LOS DESTINOS SE CRUZAN



Título: El instante preciso en que los destinos se cruzan

Autor: Angélique Barbérat

Editorial: Grijalbo






Un instante es suficiente para que todo cambie y eso es lo que les sucede a Kyle y a Coryn en el momento en que sus destinos se cruzan. Con cinco años, Kyle encuentra a su madre muerta después de que su padre la matara. Busca refugio en la música y, con el paso de los años, se convierte en la famosa estrella de un grupo de rock. Por otra parte, Coryn tiene diez hermanos y ella es la única niña de la familia Benton. Siendo una adolescente, es casada por sus padres con un hombre rico y guapo pero también muy posesivo y violento. Sin casi darse cuenta, se encuentra atrapada en su propia casa con tres hijos y con un marido que la maltrata. Accidentalmente, un día Kyle y Coryn se encuentran y, desde ese preciso instante, sus vidas cambiarán para siempre.

Cuando leí la sinopsis pensé que iba a ser la típica novela romántica pero para nada, me sorprendió muchísimo, para bien.
Uno de los temas principales de la novela es la violencia de género. Un tema muy duro y actual que la autora trata de una forma muy realista y correcta.

La novela está dividida en cuatro grandes partes y cada parte a su vez, en pequeños capítulos. Está narrada con un lenguaje sencillo, con un ritmo ágil y manteniendo la intriga hasta el final. Todos los personajes están perfectamente caracterizados, incluso los secundarios.

Una de las cosas que más me gustó y me llamó la atención es una pequeña referencia que hace la escritora a las arañas varias veces a lo largo de la historia. Me da la sensación de que compara a la protagonista con una araña, como si fuese un pequeño insecto que está atrapado en su propia telaraña y que intenta escapar para no morir aplastada de un manotazo. El final también me gustó muchísimo ya que no es el típico final. Me pareció muy bonito y muy emotivo.

En mi opinión, es un libro muy entretenido y ameno que se lee muy rápido. Engancha desde el principio hasta el final. Es una novela conmovedora y emotiva que creo que merece la pena leer. Disfruté muchísimo de la lectura, me ha hecho llorar, sonreír y reflexionar sobre lo importante que es vivir cada instante y cada momento como si fuera el último. Sin duda, la recomiendo muchísimo, creo que nadie debe perderse esta apasionante historia de amor y esperanza.

"Hay días en que los astros toman conciencia de que existes y deciden inclinarse sobre ti. De hecho, para demostrarlo, te conceden una lluvia de acontecimientos. Felices o infelices. Que te salvan o te sacrifican. O las dos cosas a la vez...".

martes, 22 de noviembre de 2016

EL SUEÑO DE LAS ANTILLAS



Título: El sueño de las Antillas

Autor: Carmen Santos

Editorial: Grijalbo






Carmen Santos nos lleva desde un puerto asturiano a La Habana colonial del siglo XIX. Todo comienza cuando la joven Valentina y su marido Gervasio deciden embarcarse en el bergantín "Gran Antilla" rumbo a la isla de Cuba con la esperanza de encontrar un futuro mejor, ganar dinero y poder volver algún día a España.
Durante la agotadora y dura travesía, todo se tuerce cuando Gervasio enferma gravemente y fallece a pocos días de finalizar el viaje. Para Valentina será difícil abrirse camino en una sociedad clasista en la que los esclavos realizan los trabajos duros, y se verá obligada a trabajar como prostituta en un burdel de lujo llamado L´Olympe.
A lo largo de la novela veremos la evolución de Valentina, una mujer que deberá aprender a ser fuerte y valiente para salir adelante.

La novela está dividida en seis partes que se corresponden con las diferentes etapas por las que va pasando Valentina.
Los personajes están muy bien perfilados, principalmente Valentina, siendo el personaje protagonista.
Carmen Santos nos narra la historia con una prosa exquisita y un estilo muy cuidado. La trama empieza con un ritmo pausado pero poco a poco va cogiendo intensidad a la vez que te va atrapando a medida que vas pasando páginas.

Lo que más me ha gustado de la novela es la forma en la que la autora logra trasladarte al lugar y tiempo donde transcurre la historia, con descripciones muy detalladas, de forma que puedas imaginarte perfectamente la travesía en barco, las plantaciones de caña de azúcar, un paseo por las calles de La Habana, la vida en un burdel de lujo...
Lo que menos me ha gustado es que a veces resulta un poco repetitiva en algunos puntos de la novela.

Resumiendo, me pareció una gran novela y la recomiendo totalmente. La historia es un cóctel de amor, odio, venganza y pasión que os hará pasar un buen rato.

"La mole azul abrazaba la cintura del buque con la determinación de un amante henchido de lujuria".


jueves, 3 de noviembre de 2016

EL MISTERIO DE LAS CABRAS Y LAS OVEJAS



Título: El misterio de las cabras y las ovejas

Autor: Joanna Cannon

Editorial: Grijalbo





"Margaret no era partidaria de las flores artificiales. Decía que había demasiada falsedad en el mundo para encima ponerla en un jarrón y además introducirla en la sala de estar".

Uno de los veranos más calurosos que se recuerdan, el de 1976. La señora Creasy ha desaparecido sin dejar rastro. Todos los días, el señor Creasy espera el autobús a las once menos cinco para ver si baja su mujer. Algunos vecinos de la Avenida culpan al calor de la desaparición, otros al vecino del número 11... pero nada es lo que parece. La pequeña Grace, de diez años, junto a su gran amiga Tilly, deciden resolver el misterio de la desaparición interrogando a todos los vecinos y buscando a Dios.

Lo primero que me llamó la atención del libro fue el título y su portada. Me parecen muy originales. 

"El misterio de las cabras y las ovejas" está dividido en pequeños capítulos a lo largo de los cuales iremos descubriendo todos los secretos, miedos y temores que esconden los vecinos de la Avenida. Los sucesos ocurridos en el pasado vuelven a ser recordados en el presente con la desaparición de la señora Creasy, por lo que muchos de los vecinos temen su aparición.
La historia está narrada desde dos perspectivas diferentes, por un lado tenemos un narrador omnisciente que nos va contando hechos y recuerdos del pasado, y por otro, la pequeña Grace nos narra en primera persona como se va desarrollando la investigación, con un lenguaje sencillo y mostrando la inocencia de una niña de diez años.
Me encantan los diálogos entre Grace y Tilly, sus razonamientos y su forma de ver las cosas desde un punto de vista infantil.

Otra cosa que me llamó la atención, es la forma en que hace referencia la autora a las cosas que van saliendo en el libro, llamándolas por el nombre de la marca, por ejemplo, los caramelos de menta Polo, los bombones Quality Street, las galletas de chocolate Penguin, la cerveza Guinness, etc.

En mi opinión, me pareció una lectura fresca y entretenida, muy fácil de leer y con una historia original que te va atrapando poco a poco a medida que vas pasando las páginas. Con un final inesperado e impredecible.
Recomiendo este libro para pasar un rato ameno y agradable.

"A la mayoría de los adultos les gustaba llenar de conversación el silencio. No de conversaciones importantes, necesarias, sino de una ráfaga de palabras cuyo único propósito era ocultar el silencio".